


Estados financieros combinados: presentación cuando la matriz o controlante es extranjera
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLa Supersociedades explica aspectos de los estados financieros combinados cuando el control es ejercido por una matriz o controlante extranjera.
Indica, además, las consideraciones sobre el dictamen del revisor fiscal y los requerimientos de presentación de estados financieros de acuerdo con su propósito.
Conferencia: Comercio exterior, facilitador de negocios y atracción de inversión
CONFERENCIAS, Derecho ComercialEn esta conferencia, Gustavo Adolfo Lorenzo asegura que los instrumentos de promoción de comercio exterior en Colombia son una gran herramienta para atraer la inversión tanto nacional como extranjera, y así generar cadenas de valor al interior y fuera del país. Junto a lo anterior, la coordinación e interacción de estos mecanismos con los TLC logran importantes sinergias entre los países miembros de estos acuerdos y aumentan la capacidad de atender a mercados externos, con una oferta diversificada, vigorosa y colectiva de productos. El Plan Vallejo, vigente hace más de cincuenta años, son testigo de las bondades generadas para los exportadores de diversas industrias. El Régimen Franco, con importantes modificaciones que solo llevan quince años, ha generado un crecimiento importante de la economía en variados sectores. Acerca del conferencista Gustavo Adolfo Lorenzo es el Associate Partner Global Trade de EY Colombia. Cuenta con más de 25 años de experiencia en temáticas como impuestos directos, aduanas y comercio exterior. Actualmente lidera los servicios de impuestos directos (aduanas y comercio exterior). Ha dirigido proyectos de asesoría, auditoría y cumplimiento del régimen aduanero, cambiario y de inversiones internacionales en el país. Este año lanzó la segunda edición de su libro Instrumentos de promoción […]
Inversión extranjera directa en sectores no mineros aumentó 15,6 % en 2021
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa industria manufacturera, segundo sector no minero al que más capitales llegaron: US$1.369 millones. Inversión extranjera total sumó US$9.402 millones.
Inversión extranjera no minero energética en Colombia creció 3,1% en 2021
ACTUALIDAD, Derecho ComercialColombia recibió el año pasado, 170 proyectos nuevos de inversión extranjera, los cuales generarán 107.000 nuevos empleos.
Inversión extranjera en Colombia: Estados Unidos se consolida como el principal inversionista
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEn los nueve primeros meses del 2021, el total de inversión extranjera directa que llegó al país sumó US$7.160 millones, un aumento del 32,8 %, con relación al mismo período del 2020.
Inversión extranjera en Colombia crecería 22,5 % en 2021
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, FinanzasProcolombia espera que en 2021 la inversión extranjera crezca 22,5 %, especialmente en sectores como Industrias 4.0 y tercerización de servicios, agroindustria, energías renovables, turismo, infraestructura y manufacturas.

2021: año de esperanza y de acción
OPINIÓNMejorar la productividad y el bienestar de los colombianos necesita condiciones adecuadas para la inversión, que la reforma tributaria no puede desconocer.
También tasas competitivas de tributación que incentiven el desarrollo de sectores de alto valor agregado y generadores de empleos de calidad.
Gobierno busca atraer 11.500 millones de dólares en inversión no minera
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, FinanzasGobierno nacional presentó la nueva estrategia que busca atraer más y mejor inversión extranjera a Colombia entre 2020 y 2022.
Inversión extranjera directa en Colombia creció 19,2 % en 2019
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEntre enero y diciembre de 2019 la inversión extranjera directa -IED- en Colombia alcanzó los US$10.366 millones, su mayor nivel desde 2015, según cifras del Banco de la República.
Director de la Dian dice que si Ley de financiamiento se cae, inversión dejará de llegar a Colombia
ACTUALIDAD, Finanzas, ImpuestosEl director de la Dian, José Andrés Romero, advirtió que si la Corte Constitucional toma la decisión de tumbar la Ley de financiamiento dejaría de llegar inversión extranjera a Colombia.

Sector salud durante el primer semestre del año recibió inversión extranjera por US$7.273 millones
ACTUALIDAD, FinanzasLos recursos han llegado este año de EE.UU, Francia, España, Argentina, China, Brasil y México. La inversión se ha incrementado 24,4 % más que en el mismo período de 2018.
Inversión extranjera en sectores diferentes a minas y petróleo aumentó en Colombia 32,7 % a junio de 2019
ACTUALIDAD, FinanzasLa inversión extranjera directa total registró un aumento del 20,1 % en el primer semestre del año, según la balanza cambiaria del Banco de la República, al pasar de US$4.113,5 millones a US$4.939,8.
Inversión extranjera creció durante los cuatro primeros meses de este año 22,6 %
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, FinanzasDe registrar capitales extranjeros del orden de los US$ 2.743,6 millones en los primeros cuatro primeros meses del 2018, se pasó en el mismo período de 2019 a US$ 3.362,6 millones.
Inversión extranjera directa en Colombia cayó más de 20 % en 2018
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, FinanzasLa inversión extranjera directa en Colombia durante 2018 fue de 11.010 millones de dólares, lo que significó una caída de 20,2 % frente a los 13.836 millones de dólares registrados en 2017.
Inversión extranjera neta en Colombia cayó más de 16 % en 2018
ACTUALIDAD, FinanzasSegún datos del Banco de la República, la inversión extranjera directa en Colombia fue de USD 8.679,2 millones en 2018, lo que significó una caída de 14,1 % frente a los USD 10.109,7 millones registrados en 2017.
Formulario de declaración de renta por cambio de titularidad de la inversión extranjera
Impuestos, RESPUESTASRespuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
¿Qué formulario debe ser utilizado para realizar la presentación de la declaración de renta por cambio de titularidad de la inversión extranjera?
Resueltas diciembre 6 de 2018
Régimen sancionatorio ante la ocurrencia de infracciones cambiarias
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa Superintendencia de Sociedades, mediante el Oficio 220-158049 del 12 de octubre de 2018, se pronunció frente a las condiciones que el régimen de inversiones internacionales establece en materia de registro de inversión de capital del exterior en Colombia y la potestad sancionatoria por parte de la superintendencia. La Superintendencia de Sociedades, mediante el Oficio […]
Oficio 220-158049 de 12-10-2018
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADLa Superintendencia de Sociedades, mediante el Oficio 220-158049 del 12 de octubre de 2018, infiere que, ante la ocurrencia de infracciones cambiarias, es la Supersociedades quien debe aplicar el régimen sancionatorio, en los términos del artículo 82 de la ley 222 de 1995, donde se especifica que la misma ejercerá las funciones “relativas al cumplimiento del régimen cambiario en materia de inversión extranjera, inversión colombiana en el exterior y endeudamiento externo”, conforme al procedimiento establecido en el Decreto 1746 de 1991.
Según lo establecido en dicho decreto, las sanciones pueden ascender al 200 % del monto de la infracción cambiaria comprobada.
Inversión extranjera neta en Colombia cayó más de 20 % en los primeros 8 meses
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, FinanzasSegún datos de la balanza cambiaria del Banco de la República, ente enero y agosto, la inversión extranjera directa en Colombia fue de 5.793 millones de dólares.
Buscan promover el principio de seguridad jurídica tributaria
ACTUALIDAD, ImpuestosSe radicó en el Congreso de la República el proyecto de acto legislativo, con el cual se pretende promover el principio de seguridad jurídica tributaria e incentivar la confianza en el inversionista.