Aunque la tabla contenida en el artículo 383 del Estatuto Tributario se mantiene igual, la reforma tributaria 1819 de 2016 introdujo algunos cambios respecto a la determinación de la retención en la fuente sobre ingresos laborales, los cuales deberán implementarse a partir del 10 de marzo de 2017.
El artículo 206 de la Ley 1819 de 2016 adicionó el artículo 512-14, referente a las obligaciones de los responsables del INC. No obstante, el artículo 6 del Decreto 803 de 2013 ya señalaba las obligaciones y prohibiciones que deben atender los pertenecientes al régimen simplificado del INC.
La reforma tributaria estructural (Ley 1819 de 2016) modificó los artículos 641, 643 y 645 del ET, relacionados con la sanción por extemporaneidad y por no declarar, para señalar de manera explícita nuevas situaciones en que estas deben ser aplicadas.
La Ley de reforma tributaria estructural 1819 de 2016 incluyó una nueva metodología para la liquidación del impuesto de renta de las personas naturales. Vale recordar que en este deberá utilizarse un sistema cedular a partir del año gravable 2017.
A partir del año gravable 2017, la reforma tributaria derogó el CREE. De igual forma, elevó la tarifa con que la mayoría de personas jurídicas del régimen ordinario calcularán su impuesto de renta a partir del año gravable 2017. Además, con el Decreto 2201 de 2016 se creó la autorretención de renta.
La aprobación de la Ley 1819 de 2016 introdujo modificaciones a los artículos del Estatuto Tributario relacionados con la realización de las deducciones, sus tipos y limitaciones. Así mismo, se incorporaron nuevos artículos a dicho Estatuto para regular aspectos relacionados con las deducciones.
Dentro de las novedades que presenta la Ley 1819 de 2016, se destaca que los planes de telefonía y datos móviles pasarán a tener un IVA del 19%. Además, estos pagarán un impuesto al consumo del 4%. Así pues, los amantes de la tecnología verán sus finanzas afectadas.
En esta herramienta se ilustran los cálculos que deberán hacerse durante diciembre de 2016 para obtener el “porcentaje fijo de retención” que se aplicará a los pagos mensuales gravables de los trabajadores durante el semestre de enero a junio de 2017. De igual manera, se ilustra lo que sería la depuración de los pagos en el primer mes de dicho semestre al aplicar la nueva depuración propuesta en el proyecto de reforma tributaria.
Congreso de Colombia. Por medio de la cual se adopta una Reforma Tributaria Estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones.