La analítica de datos permite la solución de problemáticas como prevenir y detectar fraudes, prevenir que los clientes migren hacia otras entidades bancarias o cancelen sus productos, minimizar riesgos al momento de otorgar créditos, agilizar la realización de informes legales y regulatorios. Se espera que big data analytics en el mercado bancario registre una tasa … Leer más
En esta conferencia, Juan David García Semanate afirma que las tecnologías emergentes son un tema de impacto disruptivo para los contadores públicos que viene generando mucho interés. Para algunas corrientes la tecnología es un tema que acabará con muchas profesiones, entre ellas la contaduría pública, y que se convierte en un pensamiento muy pesimista. Otras … Leer más
Daniel Felipe Gómez afirma que en la analítica de datos el dominio de la matemática y la estadística no es aplicado en un alto porcentaje por parte de los contadores públicos.
Contadores deben tener habilidades en dominio y experticia en los negocios, así como saber sobre ciencia computacional.
Dairo Villareal afirma que para los contadores públicos herramientas como el big data o la analítica de datos hacen que no seamos únicamente tenedores de libros.
En materia de auditoría, el uso de procesos automatizados de robótica es una tecnología útil para hacer más eficiente el trabajo de todo auditor.
Las administraciones tributarias cada vez utilizan más el big data para ser más eficientes y eficaces.
El big data en Estados Unidos se usa para combatir el fraude fiscal, y en España para identificar contribuyentes que podrían defraudar el fisco.
El objetivo final es que los Gobiernos se digitalicen.
En el transcurso de esta conferencia, Daniel Felipe Gómez explica que de la mano de la analítica de los negocios, un contador público puede lograr tres objetivos: i) descubrir y personalizar mejores formas de comunicación, ii) fortalecer el proceso de tomas de decisiones y iii) prevenir y detectar el fraude. Afirma que la relación entre … Leer más
En el transcurso de esta conferencia, Dairo Villareal Nieto afirma que para la profesión contable herramientas como el big data o la analítica de datos, hacen que no seamos únicamente tenedores de libros, sino que se está brindando más herramientas a los empresarios para que tomen buenas decisiones. En materia de auditoría, el uso de … Leer más
En el transcurso de esta conferencia, Giovanni Molina y Héctor Sema comparten los cinco factores de éxito y los retos de la auditoría del mañana pensada desde hoy: 1) conocimiento diferencial, 2) tecnología que brinde confianza a las partes interesadas, 3) conocimiento del ecosistema donde se está auditando, 4) un equipo adecuado 5) relaciones fuertes … Leer más
Aunque hemos avanzado en disminuir la brecha digital entre los países desarrollados y las economías emergentes, los desafíos que nos propone la transformación digital representan una oportunidad única para contribuir al desarrollo de nuestras sociedades. ¿Qué nos traerá esta revolución tecnológica?
Los contadores deben tener capacidad de analizar datos y confirmar que estos sean relevantes, confiables y verificables. A través del uso de datos se puede evaluar si existe un mercado para posibles negocios con clientes.
La medición de datos por parte de un contador es una oportunidad estratégica.
A través de esta conferencia, el Dr. Francisco Javier Moreno explica que los contadores públicos deben ser conscientes que deben ver los datos de las organizaciones donde trabajan como aliados. En todas las empresas en las áreas de ventas, finanzas, operaciones, marketing, inventarios y contabilidad, entre otras, hay datos a disposición. Lo importante es que … Leer más
En esta conferencia, el Dr. Rubén Castrillón hablara sobre el tema titulado, “La era de los datos y su rol en la competitividad”. Principales puntos tratados durante la conferencia 1. ¿Es importante la tecnología para tomar buenas decisiones y aumentar la productibilidad del negocio? 2. ¿Y cómo se toman buenas decisiones? 3. Cadena de valor … Leer más