Supersociedades aclara algunos aspectos sobre la preparación y presentación de estados financieros combinados por parte de diferentes tipos de sociedades que se encuentran bajo control común.
Conoce el marco normativo que deberá usarse para la combinación y otros temas a continuación.
Los preparadores de información deben verificar el cumplimiento de los requisitos para su permanencia o cambio de grupo de aplicación de Estándares Internacionales en 2023.
Si una empresa del grupo 2 tiene más de 200 empleados, ¿debe reclasificarse? Resolvemos esta y otras importantes inquietudes aquí.
En esta conferencia se explican las generalidades del impuesto diferido. El impuesto diferido es la cantidad del impuesto sobre las ganancias que se prevé pagar (imponible) o recuperar (deducible) en períodos futuros, dados los tratamientos fiscales aplicables. Según los estándares internacionales las compañías que tengan contabilidad están obligadas para la procedencia del reconocimiento del impuesto […]
El IASB es el organismo encargado de emitir los Estándares Internacionales de Contabilidad, los cuales están en constante actualización. Los Gobiernos deben estar atentos a estos cambios para introducirlos en la normativa nacional. Para el 2021, el Decreto 938 de 2021 trajo algunos cambios.
El cierre contable se hace con la finalidad de reflejar razonablemente todas las partidas que hacen parte de un estado financiero a un corte determinado, incluyendo las provisiones fiscales para establecer el resultado. No te pierdas este taller práctico sobre estados financieros consolidados.
Supersociedades responde en el Concepto 115-241731 de 2022 inquietudes sobre el cambio del grupo 2 al grupo 1 de Estándares Internacionales; entre ellas, si contar con más de 200 empleados obliga a una entidad a pertenecer al grupo 1.
Las propiedades horizontales deben presentar los estados financieros requeridos por el marco contable normativo en el cual se encuentren clasificadas.
A continuación, te contamos cuáles estados financieros deben presentar estas entidades de acuerdo con el grupo al que pertenezcan.
En algunas ocasiones las empresas se unen mediante contratos de colaboración empresarial para ofrecer un bien o servicio a la sociedad que de manera individual no podrían. Estos tipos de acuerdo deben contabilizarse conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera –NIIF–.
El DUR 2420 de 2015 contiene el marco técnico normativo aplicable en Colombia para cada grupo de los Estándares Internacionales y las condiciones que se deben cumplir para pertenecer a ellos.
Con este formato, compartido por el Dr. Juan Fernando Mejía y actualizado para 2022 y 2023, podrás clasificar una entidad.
Con este modelo podrás estructurar el estado de resultados y ganancias acumuladas de una entidad, teniendo en cuenta lo señalado por la sección 6 del Estándar para Pymes.
Encontrarás los efectos que tienen los cambios en las políticas contables y las correcciones de errores en períodos anteriores, en el estado de resultados y ganancias acumuladas.
En estos casos prácticos que te presentamos veremos la forma correcta de contabilizar la medición de inversiones en asociadas bajo el método de participación patrimonial, además estudiaremos los activos controlados de forma conjunta y las operaciones controladas.
En este simulador detallamos el paso a paso que se debe seguir para hallar la tasa interna de retorno –TIR– de una obligación con terceros y determinar el costo amortizado.
Además, presentamos un ejemplo de cómo realizar la contabilización de la obligación financiera.