

Conferencia: Interpretaciones y enmiendas emitidas por IASB en 2021
CONFERENCIAS, Estándares InternacionalesEn esta conferencia, la Dra. Sandra Fetecua afirma que hablar sobre las interpretaciones y enmiendas emitidas por el IASB para este año es sinónimo de estar actualizados. Son temas que no dan espera y todos los contadores públicos deben estar actualizados. En concordancia con lo dispuesto en el numeral 3 del artículo 8 de la Ley 1314 de 2009, deben evaluarse los cambios realizados por el IASB para actualizar el DUR 2450 de 2015. No considerar las enmiendas aprobadas por el IASB, Colombia quedaría en disparidad de criterios con los países que sí actualizan. Las enmiendas emitidas por la entidad y publicadas durante el período enero a junio de 2021 son: definición de estimaciones contables (modificación a la NIC 8); información a revelar sobre políticas contables (modificación a la NIC 1). De igual forma, reducciones del alquiler relacionadas con COVID-19 más allá del 30 de junio de 2021 (modificación a la NIIF 16), impuestos diferidos relacionados con activos y pasivos que surgen de una transacción única (modificación a la NIC 12). Acerca del conferencista Fetecua es Contadora pública, maestrante en Contabilidad Internacional y de Gestión, especialista en Política y Legislación Tributaria, certificada en Normas Internacionales de Información Financiera por el […]
¿Cómo calcular el impuesto diferido y realizar el cierre contable de 2020?
Estándares Internacionales, RESPUESTASEn esta publicación se mencionan los aspectos más importantes para tener en cuenta al momento de realizar el cálculo del impuesto diferido y el cierre contable de 2020, puntos que han sido impactados por la crisis del COVID-19.
Pasos y recomendaciones para calcular el impuesto diferido
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Qué pasos deben llevarse a cabo para efectuar el reconocimiento del impuesto diferido?
¿Qué ocurre con el impuesto diferido cuando hay pérdidas fiscales?
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Cómo debe ser contabilizado el impuesto diferido cuando se presentan pérdidas fiscales?

Caso práctico: determinación y reconocimiento del impuesto diferido
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesEl impuesto diferido es una partida establecida bajo Estándares Internacionales, la cual se genera por el tratamiento diferencial que se suele dar a los hechos económicos desde el punto de vista contable y fiscal.
3 consejos para reconocer y medir el impuesto diferido
Estándares Internacionales, RESPUESTASLa NIC 12, al igual que la sección 29 del Estándar Internacional para Pymes, contiene las instrucciones para realizar el proceso de reconocimiento y medición del impuesto diferido en los estados financieros de las empresas de los grupos 1 y 2 de convergencia hacia los nuevos marcos contables.
Concepto 949 de 03-10-2019
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADPara el reconocimiento de los impuestos corrientes y diferidos que se originan por diferencias entre las bases contables y fiscales, deberá atenderse lo dispuesto en los anexos 1 y 2 del DUR 2420 de 2015. Cuando se trate de una entidad que aplica las normas del anexo 1, se considerará lo establecido en la NIC 12 – Impuestos a las ganancias y en la CINIIF 23 – Incertidumbre frente a los tratamientos de los impuestos a las ganancias.
IASB propone enmiendas a la contabilización del impuesto diferido
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEl IASB publicó para comentarios del público los cambios propuestos para las IFRS en relación con el impuesto a las ganancias, NIC 12.
Diferencias temporarias, permanentes y temporales en el impuesto diferido
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya la pregunta:
¿Cuáles serían algunos ejemplos de diferencias temporarias, permanentes y temporales?
Impuesto diferido y su viabilidad en Colombia
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya la pregunta:
En un país como Colombia, en el que las tarifas de impuestos cambian cada uno o dos años, ¿qué tan viable es realizar el cálculo del impuesto diferido si se tendrá que seguir ajustando?
Diferencia entre impuesto diferido e impuesto corriente
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya la pregunta:
¿Cuál es la diferencia entre impuesto diferido y el impuesto corriente y cómo es su tratamiento?
Documentos de los GTT 64 y 69 ya están disponibles para discusión pública
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLos documentos corresponden a las modificaciones a la NIC 12 – “Impuesto a las Ganancias y Contratos Onerosos – Costo de cumplimiento de un Contrato, Modificaciones Propuestas a la NIC 37”.
Concepto 937 de 22-11-2018
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADMediante la presente doctrina, el CTCP establece 5 puntos que deben tener en cuenta las entidades para reconocer un impuesto diferido derivado por pérdidas fiscales que legalmente podrán ser compensadas en periodos futuros.
Impuesto diferido, aspectos contables importantes a considerar: 7 respuestas clave
Estándares Internacionales, RESPUESTASEn la sección 29 del Estándar Internacional para Pymes se pueden estudiar los diversos aspectos que se relacionan con el reconocimiento y la medición del impuesto diferido. A continuación, nuestro equipo experto en la materia aporta 7 respuestas clave a preguntas frecuentes sobre el tema.

CINIIF 23: ¿en qué consiste este estándar internacional relacionado con el impuesto sobre la renta?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLa CINIIF 23 aplica a la determinación de la ganancia o pérdida fiscal, bases tributarias, pérdidas fiscales no utilizadas, créditos fiscales no utilizados y tasas de impuestos, frente a la incertidumbre sobre los tratamientos de los impuestos según la NIC 12.

NIC 12: impuesto a las ganancias y diferido ¿Tiene que ver con el impuesto corriente y el diferido?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEn Colombia están definidos desde el 2649 y 2650 de 1.993 pero tienen poca aplicación, si bien ahora los Estándares Internacionales de información Financiera dedican un estándar para el tema (NIC 12) y en las Estándares de Información Financiera para Pymes una sección (29) y las enmiendas de 2015 los asimila a la NIC 12 en la práctica.
Presentación de activos y pasivos resultantes del impuesto diferido según la NIC 12
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Cómo deben presentarse los activos y pasivos resultantes del impuesto diferido según la NIC 12 actualizada?
IASB emite enmiendas sobre la NIC 12 – Impuesto a las ganancias
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLas modificaciones emitidas aclaran los requisitos en materia de reconocimiento de activos por impuestos diferidos por pérdidas no realizadas, para hacer frente a la diversidad en la práctica.
IASB emite enmiendas a la NIC 12 – Impuesto a las Ganancias
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLas modificaciones emitidas aclaran los requisitos en materia de reconocimiento de activos por impuestos diferidos por pérdidas no realizadas, para hacer frente a la diversidad en la práctica.
[Guía] Lista de chequeo de revelaciones: NIC 12 – Impuesto a las Ganancias
Estándares Internacionales, FORMATOS, GuíasLas notas son señales que el profesional de la Contaduría Pública debe dejar en los informes para ampliar algún dato relevante; dichas notas contienen información que debe ir debidamente ordenada para que los Estados Financieros remitan al usuario a las revelaciones pertinentes. En esta herramienta se presenta una didáctica lista de chequeo con las revelaciones mínimas exigidas por la NIC 12 que refiere al impuesto a las ganancias.