El cierre contable es una actividad anual que consiste en determinar el resultado (utilidad o pérdida) en un período específico.
Para ello se revisan todos los ingresos, gastos y costos de la compañía, con el objetivo de verificar su correcta contabilización y, según el caso, realizar los ajustes que correspondan.
El cierre contable es una actividad anual que consiste en determinar el resultado (utilidad o pérdida) en un período específico, para lo cual se revisan todos los ingresos, costos y gastos de la compañía, con el objetivo de verificar su correcta contabilización y, según el caso, realizar los ajustes que correspondan.
La conciliación fiscal es una obligación aplicable a los contribuyentes del impuesto de renta obligados a llevar contabilidad. Las entidades del régimen tributario especial deben cumplir con esta obligación, pues si su excedente fiscal no puede tomarse como exento en su totalidad, deberán contribuir con un 20 %. Teniendo en cuenta que el artículo 772-1 del … Leer más
La conciliación fiscal es una obligación de carácter formal, entendida como un sistema de control en el que los contribuyentes del impuesto de renta obligados a llevar contabilidad deben registrar las diferencias que surjan entre las bases contables y fiscales. La elaboración de los estados financieros para el cierre del período contable 2019 exige que … Leer más
La conciliación fiscal es una obligación de carácter formal, entendida como un sistema de control en el que los contribuyentes del impuesto de renta obligados a llevar contabilidad deben registrar las diferencias que surjan entre las bases contables y las fiscales.
La conciliación fiscal es una obligación de carácter formal, aplicable a los contribuyentes del impuesto de renta obligados a llevar contabilidad. Así pues, las entidades del régimen tributario especial también deben cumplir con este requerimiento toda vez que si su excedente fiscal no puede tomarse como exento en su totalidad, deberán contribuir con un 20%
Para este cierre de año resulta fundamental evaluar el sistema de control interno implementado en las empresas.
Un seguimiento permanente permite identificar si este ha cumplido con el objetivo: prevenir y detectar fraudes o errores en cada uno de los procesos de la empresa.
El cierre de 2019 no solo implica atender asuntos en materia contable y fiscal, sino también la revisión de cada una de las disposiciones que la organización debe estar cumpliendo en materia laboral, pues la nómina es uno de los rubros más importantes dentro de la planeación financiera.
Son varios los aspectos que deben ser evaluados por la entidad al cierre del año con relación a cada una de las partidas que tienen que ser informadas en los estados financieros. A continuación, señalamos algunos aspectos para tener en cuenta respecto a los inventarios.
La conciliación fiscal es una obligación de carácter formal, entendida como un sistema de control en el que los contribuyentes del impuesto de renta obligados a llevar contabilidad deben registrar las diferencias entre la aplicación de los marcos técnicos normativos contables y las disposiciones del ET.
La información es material si su omisión o error puede influir en las decisiones que los usuarios tomen a partir de los estados financieros. Por ello su preparación amerita el uso del juicio profesional para decidir qué información se debe incluir o excluir para efectos de una adecuada presentación.