


Brazos caídos, ¿qué significa y cuáles son las características de esta expresión?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralSi un empleador no paga a tiempo los salarios y prestaciones sociales cuando se termina un contrato de trabajo, se aplica la expresión brazos caídos o salarios caídos. Conozca diversos casos en los que se aplica.

Mayoría de copropietarios en mora, ¿qué hacer?
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, Propiedad HorizontalCuando algún miembro de la copropiedad se encuentra en mora, el administrador por intermedio de un abogado puede demandar a ese propietario moroso. Así lo asegura la Ley 675 del 2001. ¿Y si la mayoría de copropietarios son los morosos? Aquí le contamos qué se puede hacer al respecto.

Impuesto al consumo: quiénes son responsables y cómo se debe diligenciar
ACTUALIDAD, ImpuestosLas personas que tengan la responsabilidad de cobrar el impuesto al consumo, lo harán al consumidor final y lo presentarán en un formulario diferente al del IVA.

Formulario RUES, la base de datos de las empresas colombianas formalizadas
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEl Registro Único Empresarial y Social –RUES– es un formulario que integra la información de varios registros como el mercantil, actividades, juegos de azar, y entidades sin ánimo de lucro. Sáquele provecho a esta bondad del Decreto Ley Antitrámites.

Empresas temporales: tres límites a tener en cuenta para evitar sanciones
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLas empresas usuarias o los clientes de empresas de servicios temporales cuentan con límites a la hora de hacer algún tipo de contratación laboral. El Ministerio de Trabajo busca la estabilidad laboral y si no se cumple, hay multas de por medio.

No se necesita listado de causales para remover administrador de P.H.
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalSeguramente no faltan los administradores que eluden sus responsabilidades e intentan sacar ventaja de su posición. Recuerde que los malos actos de estas personas pueden atentar contra la propiedad, propietarios y hasta terceros. Sepa qué hacer al respecto.

Mucho cuidado con los préstamos gota a gota, recuerde que los intereses son por las nubes
ACTUALIDAD, FinanzasEsta modalidad se ve mucho en los estratos 1, 2 y 3. De igual manera, más de 400.000 microempresas acuden a este sistema extrabancario para endeudarse. En algunos casos los intereses pueden llegar a ser hasta del 200%.

Estatutos de P.H. que no han sido actualizados, según Ley 675 de 2001, ¿son inválidos?
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, Propiedad HorizontalAsí no se modifique el reglamento viejo en una P.H., las decisiones que se tomen deben hacerse conforme a la nueva ley que está vigente. Lo anterior quiere decir que lo que se determine no puede ir en contra de lo que dice la Ley 675 de 2001.

Estados Financieros deben reflejar información veraz de la copropiedad, así cifras sean buenas o malas
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, Propiedad HorizontalLos diversos informes financieros en la propiedad horizontal deben informar sobre la realidad económica del ente. Si no se les da el visto bueno se considera que están mal elaborados.

Accionistas de S.A.S., a responder solidariamente por deudas tributarias que tenga sociedad
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLo anterior se desprende de los cambios que la Reforma Tributaria le hace a todo tipo de S.A.S., modificando el art.794 del E.T. ¿Será entonces que crear una sociedad de este tipo dejará de ser atractivo?

Cobro de cuotas iguales cuando existen coeficientes diferentes
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, Propiedad HorizontalEn temas que tienen que ver con dinero en una propiedad horizontal, el propietario aporta según su coeficiente de participación, no por partes iguales. Así lo dice el artículo 3 de la Ley 675 de 2001.

Algunos beneficios a tener en cuenta del Decreto 489 de marzo 14 de 2013
ACTUALIDAD, ImpuestosSe fijan pautas sobre el descuento en comisiones que el Fondo Nacional de Garantías hará a los créditos que se otorguen a empresas formadas por tecnólogos menores de 28 años. Pequeñas empresas pueden renunciar al beneficio del pago progresivo a las cajas de compensación, a cambio de recibir cheques del subsidio.

Prorrateo del IVA, ¿desapareció con la Ley 1607 de 2012?
ACTUALIDAD, ImpuestosEl artículo 490 del E.T. todavía maneja este término. Recuerde que si usted tiene ventas gravadas y excluídas, pero le llega un IVA común que se relaciona con la generación de las ventas gravadas y excluídas, ese IVA común se tiene que seguir sometiendo a prorrateo.

Ingreso no gravado en venta de bienes raíces al Estado
ACTUALIDAD, ImpuestosSi vendo bienes raíces al Estado para que desarrollen programas de interés social será un ingreso no gravado, lo que aplica para el ejercicio 2013. Además, derá ingreso no gravado para quien le vende “directamente” al Estado.

Impuesto al consumo, restaurantes que no vendieron más de 4.000 UVT en 2012 pueden dejar de cobrarlo
ACTUALIDAD, ImpuestosEl servicio de arrendamiento de bienes inmuebles prestado por un restaurante para usos distintos a vivienda está gravado al 10%. Sin embargo, en la nueva versión del 468-3 del E.T. ya no se encuentra este tipo de servicio.

Cualquier tipo de sociedad se puede constituir para prestar servicios temporales
ACTUALIDAD, Derecho LaboralSi se quiere constituir una empresa dedicada a prestar servicios temporales, lo importante es tener en cuenta lo que dice el Decreto 4369 de 2006 y la Ley 50 de 1990, en su artículo 71 y siguientes.

¿Cuáles expectativas de empleo habrá en Colombia entre abril y junio?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEntre estos meses, la mayoría de empleadores encuestados en nuestro país planea mantener estable su equipo de trabajo, mientras que el 25% hará nuevas contrataciones. En la región Caribe es donde se piensan hacer más contrataciones.

Los cambios que deben tener en cuenta los empleados gracias al IMAS
ACTUALIDAD, ImpuestosSe debe tener presente el tipo de empleado que maneja la Ley 1607 de 2012 para saber a quién aplica el IMAS. Para los trabajadores por cuenta propia, el IMAS está mal diseñado.

Impuesto al Consumo, ¿para cuáles servicios de salud se debe aplicar?
ACTUALIDAD, ImpuestosLos servicios médicos, odontológicos, hospitalarios, clínicos y de laboratorio para la salud humana se encuentran excluídos de IVA, según el artículo 476 del E.T., modificado por los artículos 50, 51 y 52 de la Ley 1607 de 2012.

Impuesto al consumo, ¿un hotel lo debe pagar si no estaba obligado a cobrarlo?
ACTUALIDAD, ImpuestosSi un hotel en enero de este año cobró Impuesto al Consumo declárelo pero no lo siga cobrando. En el RUT, para efectos de presentar la declaración enero-febrero, se asume la responsabilidad del este impuesto, pero hay que borrarla.