


«Se ha evidenciado de tiempo atrás un problema estructural de desempleo para mujeres y jóvenes»
ACTUALIDAD, Derecho LaboralPara Mónica Cuervo es necesario y se debe acelerar la reglamentación del trabajo en casa.
Flexibilidad laboral requiere que el empleador defina estrategias claras más allá del manejo puramente jurídico de la jornada, del salario, etc.
Ingresos de los colombianos han caído $26,3 billones
ACTUALIDAD, Derecho LaboralAnif ha indicado que aunque las pérdidas han desacelerado en el último trimestre, los hogares han dejado de percibir un monto superior al 2 % del PIB.

Reformas para trabajadores asalariados y reducción de brecha de género: retos del mercado laboral
ACTUALIDAD, Derecho LaboralPara Anif, son clave las políticas que ataquen las rigideces del mercado laboral para la contratación formal de jóvenes y mujeres.
Es fundamental comenzar a discutir reformas que permitan flexibilizar la contratación de trabajadores asalariados.

Desempleo juvenil, una problemática que supera la tasa nacional y que no disminuye
ACTUALIDAD, Derecho LaboralPara Adrián Garlati, en el caso de los jóvenes, el mercado laboral muestra una preferencia por trabajadores mayores.
Iván Jaramillo dice que para que las mujeres no se vean tan afectadas por el desempleo, se debe aumentar el período de licencia de paternidad y la inclusión de políticas públicas.
Pasantías ya se consideran como parte de la experiencia laboral
ACTUALIDAD, Derecho LaboralPasantías, monitorías, judicaturas y participación en grupos de investigación serán consideradas como experiencia laboral, cuando su contenido se relacione con el programa académico.

761.000 mujeres jóvenes están sin empleo en Colombia por culpa de la pandemia
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEntre febrero y abril de este año la población ocupada fue de 19,68 millones, de los cuales un 40 % correspondió a mujeres (7,87 millones en toda Colombia).
Del total de las mujeres desocupadas, el 42,9 % corresponde a mujeres jóvenes entre los 14 a 28 años.
Uno de cada cuatro jóvenes en Colombia se quedó sin empleo
ACTUALIDAD, Derecho LaboralDane reportó que para el trimestre febrero- abril, la cifra de desempleo juvenil se ubicó en 22,8 %, porcentaje que no se veía desde el año 2001.

Impacto del COVID-19 en jóvenes: destrucción de empleos y obstáculos para ingresar al mundo laboral
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCrisis del COVID-19 está afectando a los jóvenes, particularmente a las mujeres, con mayor gravedad y rapidez que a cualquier otro grupo.
Coyunturas económicas complejas hacen que los jóvenes tengan dificultades para encontrar trabajo o lograr un empleo acorde con su nivel educativo.

¿Cuál es el mercado laboral más vulnerable a raíz del COVID-19?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralJóvenes deberán afrontar un elevado índice de desempleo y son más vulnerables frente a la disminución de la demanda de mano de obra.
Trabajadores sin protección social, particularmente los cuenta propia, se verán afectados.
También las mujeres, por la labor que desarrollan en los sectores más afectados.

«Contratar por horas es aumentar la ocupación sin respetar los estándares del trabajo decente»
ACTUALIDAD, Derecho LaboralIván Jaramillo afirma que este tipo de contratación deprecia la capacidad adquisitiva de los trabajadores.
Para él, es inadmisible considerar el trabajo como una mercancía, bajo la estrategia de alcanzar los índices de empleo esperados.

Desempleo continuará subiendo en Colombia, según la OIT. Jóvenes y mujeres, los más afectados
ACTUALIDAD, Derecho LaboralSegún la OIT, el desempleo en Colombia impactó a 2,6 millones de personas, al cierre de 2019.
Estimaciones para 2020 y 2021 muestran que se podría presentar un incremento de unas 100.000 personas más.
Cambios tecnológicos y falta de innovación, razones para que se presente incremento del desempleo.

«Es probable que la desocupación este año en Colombia se mantenga en dos dígitos»
ACTUALIDAD, Derecho LaboralHugo Ñopo, de la OIT, confirma que Colombia tiene tasas altas de desocupación femenina y juvenil, muy por encima del promedio regional.
Afirma que mejorar la empleabilidad es una tarea compleja, y hablar de empleo para las mujeres requiere un trabajo diferente. Aún existen notorias brechas.

¿De qué forma las entidades públicas deberán vincular jóvenes entre 18 y 28 años?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl Decreto 3265 de 2019 busca cumplir con lo establecido por el artículo 196 de la Ley 1955 de 2019.
Entidades públicas darán prioridad a la vinculación de jóvenes entre 18 y 28 años.
Cuando se vaya a modificar el personal, el 10 % de los nuevos empleos no deberán requerir experiencia profesional.

Reforma tributaria busca abrir puertas laborales a jóvenes menores de 28
ACTUALIDAD, Derecho Laboral, ImpuestosEmpresas que contraten trabajadores menores de 28 años tendrían incentivos tributarios.
La medida propuesta consiste en una deducción del 120 % de los pagos que se realicen por salario de los empleados, con la condición de que sea el primer empleo del aspirante.

Mercado laboral para las mujeres y los jóvenes: resultados negativos para Colombia
ACTUALIDAD, Derecho LaboralFedesarrollo analiza avances en cuanto al cumplimiento del ODS 8 de la Agenda 2030.
Porcentaje de personas que participan en el mercado laboral, pero no están ocupadas, se ha incrementado.
Colombia falla en sus resultados a la hora de buscar un mercado laboral más inclusivo y fomentar el trabajo decente.

Informales no aportan a seguridad social y un gran número de jóvenes no ingresa al mercado laboral
ACTUALIDAD, Derecho LaboralFedesarrollo analizó los resultados del Censo 2018 enfocado en el mercado laboral. El aumento de la población dependiente frente a la que está en edad de trabajar presionará los sistemas de pensiones y protección social, situación grave dados los altos índices de informalidad y desempleo juvenil.

75 % del salario mínimo para los jóvenes, fórmula propuesta para combatir el desempleo en Colombia
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa idea de Anif es aplicar un salario diferencial para los jóvenes menores de 25 años, correspondiente al 75 % de un salario mínimo. La propuesta se aplicaría por un año, mientras ganan experiencia y se enganchan en el mercado laboral. Expertos afirman que es regresiva y vulnera convenios laborales.

Tasa de desempleo en Colombia continúa deteriorándose. Mujeres y jóvenes son los más afectados
ACTUALIDAD, Derecho LaboralFedesarrollo realiza un análisis del mercado laboral, por sexo y edad, sobre la situación del desempleo juvenil, la calidad del empleo que hay en Colombia y la tasa de desempleo que no baja de dos dígitos desde meses atrás. Mujeres y jóvenes son los más afectados con la destrucción de trabajos.

Millennials y la necesidad de implementar políticas para incentivar el empleo joven en Colombia
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLos jóvenes son un grupo vulnerable en el mercado laboral, su tasa de desempleo se acerca al 19 %. Los millennials en Colombia gozan de contratos a término indefinido, estabilidad laboral, y se caracterizan por tener un nivel socioeconómico bajo y medio, y educación técnica y tecnológica.

¿Cuál es la estrategia para hacerle frente al alto desempleo juvenil?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralUno de cada cinco jóvenes en Colombia no consigue trabajo. Desde la OIT se busca que los gobiernos favorezcan el crecimiento de un alto coeficiente de empleo y la creación de trabajo decente a través de políticas macroeconómicas, empleabilidad, políticas de mercado laboral y derechos de los jóvenes.